주요 콘텐츠로 건너뛰기
/themes/custom/ufc/assets/img/default-hero.jpg

Pautas para juzgar un combate

Muchas
veces nos preguntamos cuales son los criterios
que utilizan los jueces para evaluar
un combate en el UFC. En busca de limitar la discrecionalidad de los jueces a la hora de puntuar una contienda,
las Reglas Unificadas de las Artes Marciales Mixtas establecen ciertas pautas
o criterios que éstos deben tomar en consideración a la hora de completar sus
tarjetas.

Se deberá juzgar la efectividad
de los golpes, agarres, agresión y
control del octágono desplegados por cada uno de los luchadores. Un
entendimiento acabado de cada uno de estos puntos es esencial para comprender
el fallo de una pelea. 

Es
importante aclarar que el Ultimate Fighting Championship no tiene ningún tipo
de injerencia en la selección de los jueces de cada una de las contiendas. Las Comisiones Atléticas que supervisan
cada uno de los eventos, son las encargadas de seleccionar a los sujetos más
idóneos para dicha tarea. La profesionalización
de los jueces ha venido de la mano con el incremento de los índices de popularidad del deporte. La educación es la clave para mejorar la
calidad de las decisiones y evitar que la polémica se adueñe del espectáculo.
Un juez debe comprender, en todo momento, qué es lo que acontece dentro del
octágono, y para ello, deberá formarse y conocer los aspectos técnicos de cada
una de las disciplinas marciales desplegadas en el octágono. 

El
sistema utilizado para puntuar un combate es el de los Diez puntos (el mismo utilizado en el boxeo) en donde el ganador
del round recibirá 10 puntos y el perdedor 9 puntos o menos dependiendo del
domino ejercido por el ganador.

Diego SánchezNo
siempre el sujeto que más golpes lanza termina siendo el ganador del combate.
Las palabras clave son efectividad y
eficiencia. El luchador que logre
conectar los golpes más potentes de manera eficiente merece mayor crédito de
los jueces. Asimismo, los golpes arrojados por el luchador que se encuentra en
una posición dominante serán, en el mayor número de casos, de “mejor calidad” y
deberán ser juzgados como mejores que los golpes arrojados por el luchador que
se encuentra con su espalda sobre la lona.

En
lo que a agarres se refiere, los
jueces deben reconocer el valor de los derribos
y la capacidad para defender los mismos. Una vez en la lona, el atleta que
logre avanzar su posición hacia una más ventajosa, recibirá puntos por
efectividad. El luchador que se encuentre con su espalda sobre la lona estará
utilizando sus agarres de manera efectiva si logra mantener su guardia activa,
amenazando con sumisiones o intentando revertir su posición.

La agresión efectiva también recibirá
puntos. Básicamente, esto apunta a recompensar al luchador que avanza y logra
conectar a su rival. La agresión no será efectiva si el luchador que avanza no
logra conectar sus golpes.

Otro
de los aspectos a tener en cuenta por los jueces es el control efectivo del
octágono. El luchador que dicte el ritmo del combate, el lugar y la posición recibirá
el beneplácito de los jueces.

La subjetividad nunca podrá ser eliminada
de una decisión, siempre y cuando los jueces sean seres de carne y hueso. Esto
no quiere decir que los esfuerzos destinados a hacer más perfectible la tarea de los que tiene la última palabra sean en
vano. A medida que los jueces ganen experiencia
y perfeccionen su tarea por medio de cursos
y seminarios, la legitimidad del deporte no será puesta en jaque por fallos
polémicos.